Uno de los pecados más comunes que solemos cometer todos los seres humanos, es el apego. Es la falsa intención o ilusión de que algo permanezca tal y cómo es por el resto de nuestra existencia. Es ese miedo, creado por el ego, a perder aquello que hoy nos hace felices. Es creer que si perdemos eso nuestra felicidad se derrumbará, que eso es lo único o lo que más significado le da a nuestras vidas. La buena noticia es que no es más que una ilusión, lo malo es que indudablemente en algún momento cambiará o dejará de existir. Si nos permitimos contemplar todo nuestro entorno, sin ánimos de juzgar, y nos limitamos únicamente a observar, todo será mucho más claro y liberador. Todo se encuentra en constante cambio y movimiento. La perfección de las cosas recae en su propia imperfección, en su capacidad de mutación, en aquello que los hace únicos y diferentes al resto. Ese es el verdadero valor, su verdadera belleza.
Por lo tanto, si la verdadera belleza de las cosas está en su capacidad constante e infinita de mutación, el miedo a "cambiar" nosotros mismos cobraría otro valor. Admito que en el momento que comprendí que, ningún sentido tiene querer aferrarme a las cosas que inevitablemente van a cambiar, sin importar mi opinión, experimenté esa sensación de "sacarme una piedra de la mochila". Era un desgaste tanto de tiempo como de energía. Me sentía una niña caprichosa, llorando por no tener lo que quería. Sentía que la corriente era demasiado fuerte como para seguir nadando en su contra. Nunca nadie nos preguntó, si queríamos las cosas tal cual son por el resto de nuestras vidas. La vida simplemente sucede, cambia, muta, sin importar nuestras necesidades u opiniones. Constantemente debemos adaptarnos a nuevas situaciones. Así que, ¿de dónde sale esa ilusión de creer que algo puede llegar a permanecer inmutable? ¿por qué creemos que en el momento que cambie, será algo malo, algo negativo, no será tan bueno cómo era antes? ¿por qué vivir en esa ilusión mental? ¿por qué no podemos entenderlo cómo una creencia cuestionable? ¿es realmente un pensamiento realista o es únicamente una ilusión de nuestra propia interpretación de la realidad?