top of page
Quiero suscribirme !!

¡Gracias por suscribirte!

Inicio: Bienvenidos

¿SOY = SER?

Vivir no es lo mismo que estar vivo.

Comúnmente confundimos el tipo de persona que realmente somos con lo que creemos que debemos o deberíamos ser. 

 

Con el paso de las generaciones, el interés por el autoconocimiento ha comenzado a tomar protagonismo. Día a día son más las personas que se cuestionan diversos factores en diversas áreas sobre su vida personal. 
Las preguntas parecen ser cada vez más, y como seres hambrientos de conocimiento, nos vemos ante la necesidad de encontrar respuestas.
Hoy en día, el acceso a información es ilimitado, tanto que es necesario contar con herramientas que nos permitan asimilarla y comprenderla correctamente. 
Para esto es preciso contar con una mente abierta y abstracta y, sobre todo, despojarnos del miedo al cambio y a lo nuevo. 

Permitámonos ser curiosos, dudar, cuestionar y re-construir nuestros propios conceptos y creencias. 

Dunas de arena

Despertar la conciencia

Entender a la conciencia como antagónica del ego, es lo primero. Esto significa que ambos son parte de nuestro Ser pero constantemente estamos eligiendo uno u otro. Son opuestos complementarios, y existen a causa y efecto entre ellos mismos.  Por lo tanto, tenemos dos formas de pensar y actuar, desde el ego, una forma más impulsiva, personal y sin consideración externa, o desde nuestra alma, más empática, compasiva y amorosa.


Debemos incorporar la creatividad y la imaginación a nuestra vida diaria como herramientas propias del ser humano. Debemos dejar de sacarles valor y comenzar a utilizarlas a favor, y así comprender asuntos más abstractos del mundo que nos rodea.

Hay situaciones en nuestras vidas, eventos, o cuestiones, que no admiten respuestas mecánicas, frías o racionales, simplemente su respuesta o su entendimiento, no viene tan claro o de la forma exacta que creíamos o queríamos.

El sentir, el comprender desde lo visceral y no tanto desde lo mental de a poco se va filtrando en nuestras vidas cotidianas más y más. 

El ser humano comienza a tomar conciencia de su identidad como ser vivo, animal y habitante de esta Tierra y creación perfectamente imperfecta de la naturaleza, gran maestra de la armonía energética. Y de a poco comienza la inquietud de querer acortar distancias, despegarse del concepto de "ego" o "personalidad" que lo diferencian, categorizan y limitan, para poder unificarse con el todo, y ser así un Ser integral.  

LA CREATIVIDAD ES LA INTELIGENCIA DIVIRTIÉNDOSE - ALBERT EINSTEIN

Piscina

Somos mucho más de lo que creemos

Comprender que somos mucho más que nuestra complexión física y nuestra historia es revelador.

 

Cuando empezamos a interiorizar en nuestra mente y logramos identificar todos los aspectos, recuerdos, ideas, creencias, miedos, amistades, odios, etc. que hay dentro nuestro, podemos sorprendernos. El hecho de comenzar a visualizar la dimensión en nosotrxs mismxs, en nuestra propia mente, comienza a alimentar una necesidad de querer más y más.

Comenzamos a buscar respuestas, a hacernos más preguntas, a cuestionar lo que nos rodea, a analizar todo desde diferentes perspectivas, incorporar y corroborar la veracidad de diferentes herramientas y teorías, entre otra infinidad de cosas.

Pero lo que sí, conocerse a unx mismx y comenzar a re-conocer el mundo exterior es un camino de ida, difícil, y en ocasiones doloroso, pero necesario y gratificante al fin. 


Inicio: Lista

Es hora de aprender a observar, ser capaces de poder ver más allá de lo superficial. 


Poder reconocer el ego de cada persona y a través de él, sus carencias e inseguridades, los puntos donde necesita de un apoyo extra, identificar actitudes negativas en los demás, nos permitirá comprender el origen de las mismas. Pero la intención no debería ser la del juicio o la crítica, sino la compasión, ayuda e interés por fomentar su crecimiento personal.
Cada actitud, ya sea positiva o negativa, proviene de seguridades o inseguridades del ego, no necesariamente de la buena o mala fe de la persona en sí misma. 
Comprender esto no sólo aumentará la compasión social y empoderamiento personal, sino que también nos permitirá liberarnos de prejuicios, enojos o dolores futuros, causados por la impotencia de no comprender las razones del actuar de otros.  
Soy fiel creyente de que todos buscamos y queremos lo mismo, ser amados y aceptados tal cual somos. Para eso es preciso confiar en las capacidades de los otros, en que son diferentes a las nuestras, pero ni tanto mejores o peores, motivarlos a luchar por lo que creen, aceptar y amar sus virtudes tanto como sus defectos, y sobre todo, no caer en el juego de nuestro propio ego, tomar el camino más sencillo por "habernos sentido dañados" por "habernos tomado algo personal" y utilizarlo como excusa, para no dedicar el tiempo y la energía en ayudar al otro a luchar contra sus limitaciones y miedos.
Si nosotros no nos tomamos el tiempo para poder ayudar a otros, ¿cómo o por qué pensaríamos que alguien puede hacerlo por nosotros?  

 

Hay que permitirnos percibir el amor más fácilmente, sin tanto prejuicio o expectativas, y sobretodo sin miedos.
Nutrirnos mutuamente con el otro.
Siempre queremos cambiar a los demás pero nos negamos a cambiar nosotros.

   "Dime de qué presumes y te diré de qué careces."   

Mármol

"Todo hombre tiene tres variedades de carácter; el que realmente tiene, el que aparenta y el que cree tener." - Alphonse Karr

INDIVIDUO

Si bien el ser humano puede dividirse en diferentes áreas para facilitar su estudio, todas se encuentran estrechamente relacionadas.

Cada una de ellas influye a su manera y simultáneamente sobre las otras.

Somos seres integrales, no fragmentados

Sand Dunes
QUIERO SABER MÁS 
Search
No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.
Inicio: Blog2

©2020 por Dar es recibir. Creada con Wix.com

bottom of page