Llegaba el momento de tener que tomar una gran decisión, parecía que de esa iba a depender mi futuro..
En mi país, Uruguay, el sistema educativo se divide en dos bloques de 6 años cada uno, primaria y secundaria; los últimos 2 de secundaria se llaman bachillerato, y es el momento en el que te empezás a tomar las primeras decisiones por vos mismo. Tenés que imaginarte qué querés ser "cuando seas grande", qué carrera universitaria te gustaría estudiar cuando termines el bachillerato, qué profesión vas a querer tener el resto de tu vida; todo esto con 16-17 años 😮. Se acerca el momento en el que uno tiene que empezar a pensar cómo se va a "sustentar" el resto de su vida, ya que mamá y papá dejan de ser tu principal fuente de dinero...
Habían 4 para elegir; Biológico, científico, humanístico y artístico (el último bastante nuevo). Después, en el último año, cada uno se volvía a subdividir. ¿La cuestión? Era mucha presión para mí imaginar qué iba a querer hacer de ahí a 5-10 años, así que elegí "el más seguro" medicina. Al momento de entrar a 6to, me di cuenta que, lo que en verdad me gustaba, eran las artes. Así que me dediqué el verano a estudiar todas las materias de 5to artístico, tenía que dar los examenes libres para poder cambiarme de orientación. Para los que no saben, un examen libre significa todo el temario completo, con preguntas al azar, una parte teórica y otra oral. 😑 Por suerte, me gustaba tanto todo lo que estaba estudiando que no sólo fue entretenido, sino que aprobé todo con excelente nota. 🏆
Genial todo, terminé el año contenta de haberme cambiado, pero llegó el momento de la graduación... ¿qué iba a pasar después? Esa era la gran pregunta...
Ninguna carrera universitaria me llamaba la atención, me acuerdo que los requisistos eran millones, y sobre todo, mi atención siempre iba al número estimativo de años que me iba a llevar terminarla. Algo en mí se REHUSABA a dedicarle tantos años de mi vida a algo que tampoco estaba del todo convencida si me interesaba o no. Siempre fui muy de escuchar mi intuición, de ir por lo que mi corazón quiere y lo que entiende que está bien, e invertir tantos años de mi vida para seguir estudiando, algo que no me convencía de ante mano, no era una opción para mí. Pero, la presión social y familiar era mayor... tenía que elegir algo! Así que, ¿qué elegí? VETERINARIA!
¿Cuál fue el problema? Me requerían 6to de medicina!!! El cual no había hecho, jua! Encontré un liceo alternativo en el cual haciendo doble horario, mañana y noche, podía rendir todo el año en sólo 6 meses; obvio lo hice y lo salvé todo, también con excelentes notas. 🏆 Con el tiempo me di cuenta que toda esta indesición me había ayudado a "ganar tiempo", inconscientemente claro, pero me mantenía dando vueltas en el mismo lugar para evitar tomar esa decisión; la cuál yo ya sabía que era un ROTUNDO NO, pero no sabía como manifestarla o expresarsela a mis padres, familiares y amigos. Era mucha la presión social que existía en mi cabeza en ese entonces con respecto a esos temas. Amo estudiar, me encanta aprender cosas nuevas, sentarme a leer algo que tenga lógica y me invite a razonar, y al fin había tomado la decisión, o eso creia; las inscripciones para veterinaria se habilitaban a la semana siguiente.
PERO..... Algo en mí me seguía diciendo que no... ¿vas a abrir un sapo? ¿un pescado? ¿realmente querés inyectarle cosas a los animales? ¿trabajar curando animales domésticos o de campo? ¿inseminar vacas? Bueno miles de preguntas que sólo me generaban mucha impresión y bastante rechazo. No nací con estómago para esas cosas, no me gustan. Imaginate que nunca me gustó la carne roja, una de las principales razones, es porque me da mucha impresión la textura, el color, la sangre, el olor, saber lo que es, etc.
ASI QUE..... No.... estaba de nuevo en mi punto de partida. Los años pasaban y yo tenía que ponerme a estudiar cuanto antes, porque "estaba perdiendo años". Vale aclarar que en todo esa incertidumbre siempre preferí ponerme a trabajar, en gastronomía, en recepción; servicio al cliente en otras palabras. Hasta que un día, me enteré que había una carrera PRIVADA, que me podía llegar a interesar mucho, ya que fusionaba tanto la medicina como la música, y el ser humano, MUSICOTERAPIA. - MOMENTO GLORIOSOS - Algo que tiene Uruguay, o en ese momento particularmente, es que es un país muy pequeño, con pocas posibilidades y opciones a modo público. Si bien habían bastantes, todas demasiado convencionales, y eso.. no es mi estilo..
Justo ese año había conseguido un trabajo en una empresa alemana multinacional que estaba en Uruguay, en el cual me pagaban muy bien, por lo que podía pagarme toda la carrera por mí misma. Ya las sensaciones de libertad e independencia empezaban a tomar forma. Lo estaba logrando....
Todo un año yendo y viniendo, trabajando de día, estudiando de noche, de lunes a viernes, exámenes, parciales, reuniones, más responsabilidades en el trabajo, mil y una situación personal y emocional, familiar, TODO, TODO LO QUE SE PUEDAN IMAGINAR, me sucedió en ESE año.
Fue tal el cansancio y el estrés que una noche rompí en llanto en una conversación con mis padres y les conté que no estaba siendo feliz, que nada de todo eso que tenía me hacía feliz. El trabajo era agotador, el ambiente hiper competitivo y malo, las clases si bien me encantaban, no me generaban ningún desafío mental, sentía que era el famoso "pagar para aprobar", esa no era la forma en la que yo me quería graduar de una licenciatura, necesitaba CONOCERME!
Preguntarme a mí misma, qué quería y qué no, cómo quería las cosas y cómo no, qué siento, a dónde voy, de dónde vengo, ¿QUIÉN SOY? Así fue que, al mes renuncié a mi trabajo, dejé la carrera, y me fui a vivir a Alemania.... CHAN! Un año, ¿a hacer què? Ni idea, encontrarme supongo.
Con el tiempo entendí que, lo que hice con ese viaje, fue alejarme de lo que más amaba para ver quién era sin todo eso que me generaba seguridad y contención, ¿quién era yo sin mi familia? Necesitaba desafiarme a mi misma, ponerme en una situación totalmente adversa e incómoda, para descubrir cómo solucionarlo, qué herramientas tenía y cuales debía incorporar.
Yo y mi mochila, yo y mi mente, yo y mis emociones, yo y yo 24/7..... No podría decirte si fue algo fácil, díficil, necesario, frustrante, doloroso, o un poco de todo, pero sí sé que, era más de lo que imaginaba que necesitaba.
La búsqueda de mi propia identidad es un camino que emprendí hace muchos años, sin siquiera ser del todo consciente de mi andar. Con el tiempo aprendí a reconocerlo como tal y a querer hacer algo más expansivo e influyente de esto. Aún sigo encontrando nuevas formas, también voy adaptando algunas otras. Algo que me parece bastante importante recordarme es que, tengo todo el derecho a probar, a equivocarme, a no saber, a dudar, a cambiar, a modificar, que lo que me sirvió una vez puede que ya no lo haga nunca más, y viceversa, lo que en su momento no me ayudó puede que hoy sí. APERTURA Y FLEXIBILIDAD ANTE TODO Soy muchas cosas, también hay muchas cosas que no soy, que quizás fui pero ya no lo elijo más. Entendí que el "poder del elegir" es MUY IMPORTANTE, lo utilizamos constantemente hasta en las situaciones más insignificantes. Pero nadie nos enseña realmente cómo hacerlo, por qué/ para qué hacerlo. Yo creo que, el hecho de poder elegir me permite ser responsable de mi actuar y de las consecuencias que eso pueda traer. También es verdad que elegir siempre todo conscientemente puede parecer muy pesado, pero con el tiempo, como todo, se vuelve más sencillo y automático, y uno puede tener"mayor control" sobre los sucesos que le gustaría que le sucedan en su vida, y los que no... es un gran poder.
He escuchado por mucho tiempo que las personas que somos del signo zodiacal "Libra" "nos cuenta tomar decisiones" o somos "indecisos", yo no creo que esa sea la verdadera razón... Es verdad que me tomo mi tiempo para elegir ciertas cosas, pero es porque automáticamente mi mente piensa en algunas opciones posibles, pero especialmente, en la consecuencia que cada decisión puede atraer.
Mi gran fórmula mágica es: 1. ESTO QUE VAS A HACER, ¿te beneficia a ti o te perjudica? Si la respuesta es perjudica, no lo hago, busco otra opción; si me beneficia genial, voy a la pregunta dos. 2. ESTO QUE TE BENEFICIA A VOS, ¿es para otros, beneficioso, neutral o perjudicial? Si la respuesta es perjudicial, no lo hago busco otra opción, si es neutral, bien, es una opción, y si encima aquello que me beneficia a mí, beneficia a otros, es un RECONTRA SÍ. Recién ahí tomo la decisión y actúo en consecuencia. Sin dudar ni temer. SIN ARREPENTIMIENTO.
Aprender a escuchar tu proceso de razonamiento, de toma de decisiones, de juicio y creencias, es EXTREMADAMENTE VITAL, para poder tomar control sobre tu vida, sobre lo que te gustaría que suceda y lo que te gustaría evitar que suceda. (Vuelvo a repetirlo para que quede claro JUA) Desde que emprendí ese viaje hasta el día de hoy, fui comprendiendo infinidad de cosas, pero especialmente entendí que, yo no quería ser "licenciada en" , "doctora" , "profesora" o tener algun título universitario avalado por un sistema educativo determinado según el contexto soco-histórico del país en el que nací. Todo eso para mí eran factores sumamente subjetivos, yo me sentía una viajera, soy una viajera. Me encanta la aventura, lo nuevo, el entusiasmo por el movimiento, el conocer personas nuevas llenas de experiencias diferentes para intercambiar y compartir; disfrutar de ver paisajes totalmente extravagantes, culturas, sistemas de creencias, religiones, costumbres, vestimentas, comidas, frutas, verduras, etc. LA INCERTIDUMBRE DEL DÍA A DÍA, es reafirmar que cada día es ÚNICO, no existe uno igual, no hay una relación directa con el ayer ni el mañana, cada momento es único e irrepetible, el famoso y dichoso PRESENTE. Todo eso me ayuda a confirmar que puedo ser muchas cosas, pero sin duda soy una viajera que disfruta sorprenderse y aprender un poco de todo sin adjudicarse nada como propio. TODO ES DE TODOS. Veo al mundo con ojos de inocencia, me permito asombrarme de casi absolutamente todo, reír, bailar, escuchar, hablar, escribir, estar sola, estar acompañada, cantar; todo, me permito hacer todo lo que mi cuerpo y corazón me dicen que necesitan. He aprendido a tener una comunicación mucho más fluída y amable sobre todo, con mi propia mente, con esa parte de mí que llamo "identidad".
Existe algo dentro de cada uno que es lo que nos hace únicos y diferentes, a su vez que complementarios con otros. Por alguna razón hemos aprendido a minimizar aquello que nos diferencia de los otros, como una especie de pudor o miedo al rechazo, pero es momento que desaprendamos eso, y veamos realmente el valor e importancia que tiene el hecho de RECONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, IDENTIFICARNOS CON ORGULLO Y NO CON MIEDO.
- Algo que escuché este último tiempo que me marcó bastante fue, "eso que vos haces de forma tan natural, que te sale tan bien, es único tuyo, nadie lo hace como vos aunque no lo creeas, pero todo este tiempo en el que preferís no reconocer "ese talento" en vos, es tiempo que le privás a otros de poder beneficiarse de él." CONCLUSIÓN; no creer en vos mismo, preferir tener miedo a valentía, es un acto egoísta, con otros, pero principalmente contigo mismo.
ESO ME MARCÓ... Y decidí tomarme el trabajo con responsabilidad, ser humana responsablemente... Reconocer mi propósito, mi misión, mis habilidades, mis talentos, mis conocimientos, mis miedos, y ser valiente. Unir todo, dejando de lado el miedo a errar, que de a momentos vuelve a aparecer, y hacerlo, compartirlo, expresarme, ser yo misma, COMPARTIR MI CAMINO Y EXPERIENCIA SOBRE CÓMO YO, DÍA A DÍA, ME BUSCO Y ENCUENTRO A MI MISMA, CONSTANTEMENTE.
Por respeto a mí y a los demás, tanto yo como los otros, merecen que les deje una buena semilla de recuerdo, palabras de amor, reflexiones honestas, miradas de compasión y contención y abrazos de aliento y motivación.
A tal punto todo esto que, decidí cambiarme el nombre, decidí yo misma crear un nombre con el que quiero que las personas me identifiquen, me reconozcan, sepan a través de mí, qué hago, quién soy, etc. Así mismo, poder seguir teniendo la vida que quiero, ser consciente y responsable sobre mis elecciones, seguir moviéndome y viajando cómo y cuando quiera, pero, sin la ayuda de mamá y papá 💰......
Ese fue el último golpe de realidad que enfrenté este año, ¿cómo genero una cierta sustentabilidad económica en mi vida para poder tener todos los gustos que quiero, sin pasar ninguna necesidad, pudiendo a su vez, ayudar a otros?
- ¿Qué existe en todo el mundo, nos conecta a todos y nos permite llegar más rápido a cualquier parte del mundo?
- EL INTERNET
- ¿Qué tengo que pueda usarlo en cualquier parte del mundo?
- MI CELULAR, MI VOZ, MIS EXPERIENCIAS, MIS REFLEXIONES, MIS REDES SOCIALES
EN EL MOMENTO QUE DIJE SÍ A TODO ESTO, ME PROMETÍ SER RESPONSABLE, PROFESIONAL Y LUCHAR CONTRA VIENTO Y MAREA. Algunas veces el viento y la marea cobran MUCHA fuerza, pero me lo prometí a mi misma, es mi propósito, mi palabra vale; sigo adelante.. Hay días que son puramente de alegría y disfrute, otros bastantes frustrantes y complicados a niveles emocionales, pero yo elegí y elijo cada día conocerme a mí misma, y para eso, debo estar dispuesta a conocer lo lindo y lo no tan agradable, integrar todo, y modificar lo que no me convenza, PERO SIEMPRE CON Y DESDE EL AMOR QUE EMPIEZA Y TERMINA DENTRO DE MÍ.
Gracias por haberme acompañado hasta acá en la lectura, quiero dejarte unas preguntas que me hicé hace un tiempo y me ayudaron a comprender ciertas cosas; tienen mis respuestas pero no tienen que ser las mismas que las tuyas, sentite libre de cuestionarlas y crear las tuyas propias. Gracias y saludos ❤️
-¿Se puede vivir viajando? Si, re.
-¿Gastás más o menos dinero? Es relativo a cada persona, creo que viene más de una creencia personal ysubjetiva que a un hecho general
-¿Y cómo lo generás? Trabajando... Ofreciendo algo en lo que sos bueno a cambio de dinero
-¿Y cómo sabés en qué sos bueno? Te escuchas, vas probando, tenés derecho a equivocarte, a cambiar, a errar y a no saber, pero sin duda, probando; haciendo y mejorando en el camino
-¿Y vos de qué trabajas? Soy emprendedora nata, tengo una actitud emprendedora que siempre me ayuda a ver oportunidades donde otros ven problemas, me motiva a estar en movimiento, a "aburrirme" para dar lugar a la creatividad, soy honesta, transparente, clara, no oculto nada, tengo buenas intenciones hacia mí misma y hacia los demás, ayudo a las personas a superarse a si mismas, a motivarlas, a esucharse a sí mismas, a tomar las decisiones que los acerquen a su felicidad, entre otras cosas.
-¿Qué te gusta más de todo eso? El poder conectar con personas desde un lugar más humano, compartir creencias, experiencias; en el intercambio con el otro es cuando más podemos aprender de nosotros mismos y de nuestra especie, y así poder ayudar mejor. Además de que gracias a la inmensa creatividad del ser humano, hemos creado el internet y los aparatos tecnológicos, los cuales nos permiten estar en cualquier parte del mundo a una velocidad inexplicable.
-¿Cuál es tu objetivo con todo eso? Llegar a las personas que están dispuestas a hacer un bien para ellas mismas y para los demás. Que estén listas para emprender el camino del autoconocimiento y la búsqueda de su propia identidad, para darle el valor que merece, y compartirlo con otros. Desde el respeto, las ganas de querer desafiarse y crecer como personas. Ser más honestos y reales al momento de compartir con otros, dejar una buena huella en el mundo y en el corazón de las personas.