Muchas veces confundimos lo que la sabiduría y los conocimientos son, tanto que en situaciones los denominamos como lo mismo. Es importante comprender su diferencia. Los conocimientos son todas aquellas ideas incorporadas del exterior, información, pensamientos, puntos de vista ajenos, etc. Tanto que la sabiduría es todo lo que simplemente hace sentido en nuestra propia mente, no puede ser expresado en palabras o ideas. Una persona sabia, o una persona que tiene cierta sabiduría en un tema específico, mediante sus conocimientos lingüísticos y su capacidad de comunicación, encuentra la manera de poder ponerlo en palabras. Pero éste no transmite su sabiduría, ya que es algo puramente personal, transmite su conocimiento y sus ideas que lo llevaron a obtener la misma. En ese intercambio de ideas y pensamientos lógicos, si el receptor logra incorporarlos e integrarlos como su experiencia personal, vuelve a tomar forma de sabiduría, pero personal para dicho receptor. Tal que ambas sabidurías serán únicas e igualmente diferentes para ambos individuos.
Solo la sabiduría es la única capaz de lograr un cambio significante en nuestra vida. Si no permitimos que, esas ideas incorporadas, atraviesen nuestra capa de conciencia, formen parte de nuestro subconsciente y de nuestro día a día, simplemente estaremos absorbiendo conocimiento. La sabiduría es aquel sentimiento que nace de nuestro interior, que gracias a esas nuevas perspectivas permite dar luz a un entendimiento mayor. Es esa sensación única y personal, aquello que uno siente con todo su cuerpo, que cobra una certeza y fidelidad absoluta; es el resultado de "la experiencia humana vivida con intensidad".
Comparto este corto video que me recordó la importancia de su diferencia.
https://www.youtube.com/watch?v=mQD7IivWY4w
"Cuando tienes demasiados conocimientos - has conocido las escrituras, has conocido el pasado, la tradición, has conocido todo lo que se puede conocer -, de repente te das cuenta de la inutilidad de todo, de repente te das cuenta de que eso no es conocimiento, sino algo prestado. No es tu propia experiencia existencial, no es lo que has llegado a saber. Quizá otros sí lo hayan sabido, pero tú simplemente lo has reunido, de una forma mecánica. No ha surgido de ti, es algo que haya crecido. Es basura recogida de otras cosas, prestada, muerta. Recuerda que el conocimiento solo está vivo cuando tú conoces, cuando es tu experiencia inmediata, directa, pero cuando tu conocimiento proviene de otros, es simple memoria, no conocimiento. La memoria está muerta. Cuando reúnes gran cantidad - las riquezas del conocimiento, las escrituras, todo lo que te rodea, las bibliotecas condensadas en tu mente, de repente te das cuenta de que simplemente la carga de otros, de que no te pertenece nada, de que no has conocido -, entonces puedes abandonarlo, puedes abandonar todo ese conocimiento. Al abandonarlo surge un nuevo tipo de ignorancia. No se trata de la ignorancia del ignorante, sino de la sabiduría del sabio." (El libro del ego - OSHO)